Airbus, compañía dedicada al diseño y a la fabricación de aeronaves, ha anunciado que actualmente está desarrollando contenedores que puedan mantener hidrógeno a una temperatura óptima, con el objetivo de lanzar al mercado aviones con cero emisiones e impulsados por hidrógeno para el año 2035.
Airbus expresó que hay dos tecnologías principales que permiten operar un avión directamente con hidrógeno: se puede alimentar un motor con combustión de hidrógeno mediante motores de turbina de gas modificados, y es posible utilizar pilas de combustible de hidrógeno para crear energía eléctrica.
Sin embargo, independientemente del tipo de tecnología basada en hidrógeno que se utilice para impulsar una aeronave, es necesario almacenar este elemento a una temperatura de -253°C de manera constante durante todo el vuelo.
Para cumplir con la tarea del almacenamiento de hidrógeno, la compañía ha desarrollado el primer depósito, el cual ha sido probado con nitrógeno, y actualmente está siendo sometido a diversas pruebas con hidrógeno
El siguiente paso es analizar el prototipo, revisar los datos obtenidos en las pruebas e incorporar la información obtenida a un nuevo tanque que se llenará con hidrógeno. Se espera que el segundo contenedor tarde un año en construirse y probarse.
Airbus indicó que su objetivo es tener un tanque listo para ser instalado en un avión A380 entre los años 2026 y 2028.
“La metodología ágil ha dado lugar a un gran prototipo que ayudará a mejorar en futuras iteraciones. Queremos optimizar el depósito para conseguir una mayor eficiencia y reducir aún más su huella medioambiental”, declaró Chris Redfern, jefe de arquitectura industrial de propulsión de Airbus.