Científicos del Instituto Federal Suizo de Investigación Forestal, de la Nieve y del Paisaje descubrieron microorganismos que tienen la capacidad de descomponer el plástico a bajas temperaturas. Este descubrimiento abre nuevas opciones para el reciclaje de algunos tipos de plástico.
El instituto destacó que los microorganismos son un elemento de gran importancia para el desarrollo de una economía circular del plástico, ya que algunas especies producen enzimas que aceleran la degradación del plástico en componentes más pequeños y reutilizables.
Cabe señalar que las enzimas conocidas hasta ahora requieren temperaturas superiores a 30°C para su aplicación industrial. Pero la investigación llevada a cabo por el instituto ha encontrado microbios que pueden descomponer ciertos tipos de plástico incluso a 15°C.
Como parte de la investigación, los científicos enterraron plástico en suelo de los Alpes y Groenlandia y examinaron las bacterias y hongos que crecieron en él a lo largo de varios meses, aislaron microbios de plástico enterrado durante un año y probaron su capacidad para degradar distintos tipos de plástico en condiciones controladas en un laboratorio.
Como resultado, fueron identificadas diecinueve cepas capaces de descomponer plásticos biodegradables, pero ninguna fue capaz de degradar el plástico “normal”, como el polietileno.
“El próximo gran reto será identificar las enzimas que degradan el plástico producidas por los microbios y optimizar el proceso para obtener grandes cantidades de enzimas. Además, podría ser necesario modificar las enzimas para optimizar propiedades como su estabilidad”, declaró el Dr. Beat Frey, investigador del Instituto Federal Suizo para la Investigación de Bosques, Nieve y Paisaje.