Bosch, empresa multinacional de ingeniería y tecnología, anunció que ha desarrollado maquinaria y software especializados en actividades de reciclaje de baterías de vehículos eléctricos. La compañía indicó que esta iniciativa busca abastecer la creciente demanda de baterías, ya que se contempla que en el año 2030, el 70% de los automóviles nuevos en Europa serán totalmente eléctricos.
El creciente mercado de los vehículos eléctricos ha incrementado la demanda de materias primas para la producción de baterías, como litio, cobalto y níquel. Para suministrar los materiales que demanda el mercado europeo, se estima que será necesario reciclar hasta 420,000 toneladas de material de baterías cada año.
En este sentido, Bosch señaló que está suministrando tecnología a la nueva planta de reciclaje de baterías de la empresa Battery Lifecycle Company, que se está construyendo en la ciudad de Magdeburgo, Alemania. La planta tendrá la capacidad de reciclar hasta 15,000 toneladas de materiales de baterías y entrará en funcionamiento durante el verano de 2023.
Adicionalmente, el Instituto Fraunhofer de Investigación de Sistemas e Innovación indicó que tan solo en Europa se requerirán inversiones de más de 6,000 millones de euros para el año 2040, con la finalidad de desarrollar los sistemas técnicos necesarios para el reciclaje de baterías.
“La electromovilidad solo podrá establecerse a largo plazo si se dispone de suficientes materias primas para la producción de baterías. El reciclaje desempeña aquí un papel clave y contribuye a situar nuestra producción sobre una base sostenible: reutilizamos lo que usamos y recuperamos las materias primas”, declaró Stefan Hartung, presidente del Consejo de Administración de Bosch.