Chevron, uno de los líderes del sector energético a nivel mundial, en conjunto con un grupo de socios, anunciaron que están contemplando el desarrollo de infraestructura en la costa estadounidense del Golfo de México para impulsar la producción de hidrógeno y amoniaco.
Chevron expresó que está trabajando con Air Liquide, empresa especializada en gases de uso industrial; LyondellBasell, una de las empresas más grandes de refinado, plásticos y productos químicos del mundo; y Uniper, una compañía dedicada a la generación de energía; y estudiarán el potencial de una instalación de producción de hidrógeno y amoniaco, cuya ubicación en la la costa estadounidense del Golfo de México es una opción atractiva debido a la infraestructura energética existente.
La compañía señaló que el hidrógeno puede usarse como combustible en motores o en pilas para producir energía, por lo cual se considera una alternativa baja en carbono a la generación de energía basada en combustibles fósiles, ayudando a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
Adicionalmente, Chevron indicó que el amoniaco es un eficaz portador de hidrógeno, y es más fácil de transportar y almacenar que el hidrógeno, razón por la cual puede utilizarse para reducir la intensidad de carbono de las centrales eléctricas cuando se utiliza tanto con carbón como con gas para la generación de electricidad.
Otra posibilidad señalada por la empresa y sus socios, es la captura y secuestro de carbón a gran escala, ya que las zonas marinas de Chevron en el Golfo de México reúnen las condiciones geológicas adecuadas para almacenar con seguridad las emisiones de carbono capturadas en las plantas de hidrógeno y amoniaco propuestas, logrando operar las instalaciones con una menor intensidad de carbono.