La aerolínea American Airlines anunció recientemente una inversión estratégica en Universal Hydrogen, una compañía que está construyendo una red de distribución y logística de hidrógeno para la industria de la aviación.
La inversión realizada por American Airlines forma parte su objetivo reducir las emisiones de gases de efecto invernadero para el año 2035 y alcanzar las cero emisiones netas en 2050, convirtiéndose así en la primera aerolínea estadounidense en realizar dos inversiones directas centradas en el desarrollo de tecnología de propulsión eléctrica de hidrógeno y en logística de distribución de hidrógeno.
Cabe mencionar que la red de distribución de combustible de Universal Hydrogen utiliza cápsulas modulares de hidrógeno que se manipulan como si fueran una carga, eliminando la necesidad de nueva infraestructura de suministro de combustible en los aeropuertos, y a su vez, acelera las operaciones de abastecimiento.
Se prevé que Universal Hydrogen inicie las entregas de hidrógeno para aviones regionales durante 2025, y posteriormente extenderá el servicio a aviones más grandes, primero como energía auxiliar a finales de la década de 2020, y luego como combustible principal a mediados de la década de 2030.
“Esta tecnología tiene el potencial de cambiar las reglas del juego en el camino de la industria hacia los vuelos de cero emisiones. Como la mayor aerolínea del mundo, American tiene la responsabilidad de liderar la sostenibilidad de la aviación. Nuestra inversión en Universal Hydrogen representa un voto de confianza para el hidrógeno verde como elemento clave de un futuro sostenible para nuestra industria”, declaró Derek Kerr, director financiero de American Airlines.