H2FLY, empresa especializada en el desarrolla tecnologías de celdas de combustible de hidrógeno para aviones, ha anunciado que está un paso más cerca de hacer realidad el transporte aéreo comercial sin emisiones. Actualmente, la compañía desarrolla el avión HY4, que funciona con hidrógeno gaseoso presurizado, sin embargo, será modificado para recibir un nuevo depósito de hidrógeno líquido, que duplicará la capacidad de autonomía de la aeronave.
Tras la integración del nuevo depósito y las celdas de combustible, se contempla que el avión sea sometido a un programa de pruebas en tierra a principios de 2023 y se espera que el HY4 sea el primer avión comercial del mundo que vuele con hidrógeno líquido, un paso fundamental para realizar vuelos de media y larga distancia con cero emisiones.
H2FLY afirmó que abrirá la era de los viajes aéreos sostenibles y sin emisiones con la tecnología de las pilas de combustible de hidrógeno, y espera que en pocos años los aviones eléctricos de hidrógeno puedan transportar a 40 pasajeros a distancias de hasta 2,000 kilómetros.
“Un avión que utilice hidrógeno líquido tiene el potencial de transformar la forma en que viajamos entre ciudades, regiones y países, ofreciendo un verdadero vuelo sin emisiones en vuelos de media y larga distancia. El hidrógeno líquido tiene enormes ventajas sobre el gas hidrógeno presurizado alternativo, entre otras cosas porque es posible transportar una cantidad mucho mayor a bordo de un avión”, declaró Josef Kallo, cofundador y CEO de H2FLY.