La Fórmula 1, categoría máxima del automovilismo a nivel mundial, está desarrollando un combustible 100% sostenible que podrá utilizarse en los vehículos de F1 a partir del año 2026. Se contempla que este combustible también podrá ser utilizado por la mayoría de los automóviles de carretera de todo el mundo.
Esta iniciativa se alinea con el plan de la F1 de lograr el nivel cero de emisiones de carbono para el año 2030. Cabe señalar que en 2030 se prevé la existencia de cerca de 2,000 millones de automóviles en la carretera, de los cuales sólo el 8% serán vehículos eléctricos de batería, motivo por el que se necesitan otras soluciones para reducir las emisiones de carbono.
Pat Symonds, director técnico de la F1, dirige el equipo encargado de crear este combustible y lleva meses investigando para que el producto esté listo para el año 2026. Symonds afirmó que la F1 está trabajando estrechamente con la Federación Internacional de Automovilismo y ha recibido mucha ayuda de ARAMCO, líder de la industria energética y socio de la Fórmula 1.
Symonds añadió que ya han probado 39 mezclas sustitutivas de combustibles, lo que ha ayudado a comprender los efectos de los diferentes tipos de mezclas que se pueden utilizar en un combustible sostenible.
Ross Brawn, director deneral de Deportes de Motor de la F1, destacó que el carbono utilizado para producir este combustible es la misma cantidad que el emitido por el motor de combustión interna, lo que significa que los motores no añaden nada al dióxido de carbono de la atmósfera. Además, esta solución tiene el gran atractivo de que podrá ser utilizada en cualquier automóvil, sin hacer ningún cambio en el motor.
“Tendremos cerca de dos mil millones de motores de combustión interna en el planeta y, sea cual sea la solución eléctrica que encontremos, sea cual sea la solución del hidrógeno, seguirá habiendo dos mil millones de coches. Hay partes del mundo en las que esos coches no cambiarán a eléctricos. Si introducimos en esos coches un combustible que tenga un impacto mucho menor en el medio ambiente, será un cambio positivo y estaremos enviando un fuerte mensaje de que ese es un camino factible. Será un logro fantástico y un mensaje fantástico para el mundo de que también hay otras soluciones”, declaró Ross Brawn.