El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos anunció que está evaluando las funciones de “perros robot” para reforzar la seguridad de sus fronteras con México.
La Dirección de Ciencia y Tecnología (S&T) ha ofrecido ayuda a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) ayuda para patrullar el suroeste de Estados Unidos, ya que es una región con condiciones duras, temperaturas extremas y con peligrosos obstáculos que dificultan las tareas de vigilancia.
A través del programa de vehículos automatizados de vigilancia terrestre (AGSV), la Dirección de Ciencia y Tecnología colaboró con la empresa Ghost Robotics, para desarrollar una versión de su perro robot preexistente y adaptarlo a las necesidades de Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza. La Dirección de Ciencia y Tecnología, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza y Ghost Robotics han trabajado conjuntamente durante dos años y medio en las especificaciones, el desarrollo y las pruebas de capacidad de estos robots.
Los robots fueron sometidos a pruebas en las que se evaluó la facilidad de integración de equipos adicionales, como cámaras y otros sensores. También se evaluó su capacidad de control desde un mando a distancia y su capacidad de desplazamiento sobre asfalto, hierba y colinas, demostrando que puede operar en interiores y exteriores, ya sea en entornos urbanos o naturales.

“Somos muy conscientes de que la misión de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza es amplia y de que los riesgos para el personal son muchos, y por eso el trabajo de la Dirección de Ciencia y Tecnología para llenar algunos vacíos de capacidad es tan crítico. Y por eso, concretamente, pensamos que la solución del perro robot encaja a la perfección”, declaró Brenda Long, directora del programa de Ciencia y Tecnología.
-Crédito de las imágenes: Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos y Ghost Robotics.