Nissan anunció que ha desarrollado materiales sólidos que son utilizados en un proceso de conversión ascendente de fotones, lo cual mejoraría la eficiencia de la fotosíntesis artificial. La compañía afirmó que esto se logró en colaboración con el Instituto Tecnológico de Tokio, obteniendo un alto rendimiento.
En el proceso de fotosíntesis artificial, el agua se divide en oxígeno e hidrógeno, y posteriormente el hidrógeno se hace reaccionar con dióxido de carbono para producir compuestos brutos, como olefinas que se usan para obtener resinas.

Cabe señalar que los materiales sólidos de conversión ascendente de fotones convierten la luz de longitud de onda larga, actualmente desperdiciada, en luz de longitud de onda corta, que puede utilizarse en diversas aplicaciones de fotosíntesis artificial. Además, la conversión ascendente de fotones actualmente es un área que está siendo investigada y empleada en la recolección de energía solar, la optoelectrónica, la fotoquímica y aplicaciones relacionadas con la biología.
Nissan afirmó que esta nueva tecnología contribuirá a sus objetivos de lograr la neutralidad de carbono en todo el ciclo de vida de sus productos para el año 2050 al potenciar el uso del dióxido de carbono como materia prima, lo que puede reducir la dependencia de los combustibles fósiles en la fabricación de resinas y otros productos.