Nissan utiliza fotosíntesis artificial para reducir la dependencia de combustibles fósiles

Nissan anunció que ha desarrollado materiales sólidos que son utilizados en un proceso de conversión ascendente de fotones, lo cual mejoraría la eficiencia de la fotosíntesis artificial. La compañía afirmó que esto se logró en colaboración con el Instituto Tecnológico de Tokio, obteniendo un alto rendimiento.

En el proceso de fotosíntesis artificial, el agua se divide en oxígeno e hidrógeno, y posteriormente el hidrógeno se hace reaccionar con dióxido de carbono para producir compuestos brutos, como olefinas que se usan para obtener resinas.

Proceso de fotosíntesis artificial / Crédito de la imagen: Nissan

Cabe señalar que los materiales sólidos de conversión ascendente de fotones convierten la luz de longitud de onda larga, actualmente desperdiciada, en luz de longitud de onda corta, que puede utilizarse en diversas aplicaciones de fotosíntesis artificial. Además, la conversión ascendente de fotones actualmente es un área que está siendo investigada y empleada en la recolección de energía solar, la optoelectrónica, la fotoquímica y aplicaciones relacionadas con la biología.

Nissan afirmó que esta nueva tecnología contribuirá a sus objetivos de lograr la neutralidad de carbono en todo el ciclo de vida de sus productos para el año 2050 al potenciar el uso del dióxido de carbono como materia prima, lo que puede reducir la dependencia de los combustibles fósiles en la fabricación de resinas y otros productos.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.