Un informe del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés) reveló que los principales miembros del programa ReSource: Plastic redujeron su uso de plástico de un solo uso en un 57% entre 2018 y 2020. Dr Pepper, McDonald’s Corporation, Procter & Gamble, Starbucks y The Coca-Cola Company son integrantes de este programa y lograron reducir 71,000 toneladas de plástico de un solo uso. El reporte también incluye datos de referencia sobre las huellas de plástico de las compañías Amcor, Colgate-Palmolive y Kimberly-Clark, quienes se unieron en 2020.
El programa ReSource: Plastic es un esfuerzo para cuantificar el impacto corporativo y hacer un seguimiento de las acciones y oportunidades de las empresas para evitar millones de toneladas de residuos plásticos. La serie de informes analiza cómo están cambiando las huellas de plástico año tras año, rastreando el progreso y priorizando las recomendaciones para la acción en tres áreas que WWF considera críticas para el compromiso corporativo sobre el plástico: eliminar el plástico innecesario, fabricar el plástico que necesitan a partir de insumos sostenibles y duplicar sus tasas de reciclaje.
El reporte señala algunas recomendaciones, resaltando la continua eliminación del plástico innecesario a través de la reducción, la sustitución y las innovaciones del modelo de negocio, como los sistemas de reutilización, los cuales tienen el potencial de cambiar fundamentalmente la forma en que usamos y desechamos el plástico.
Por último, el reporte menciona la necesidad continua de datos mejorados y estandarizados y recomienda la elaboración de un tratado mundial sobre la contaminación por plásticos como elemento fundamental para una medición estandarizada que informe a los responsables políticos, a los responsables de las empresas y al público.
“Gracias a la transparencia sin precedentes del programa ReSource: Plastic, por primera vez podemos decir con confianza que aquí es donde se han hecho progresos reales y cuantificables, y que aquí es donde hay que centrarse e invertir en el futuro”, declaró Sheila Bonini, vicepresidenta de compromiso con el sector privado de WWF.