La Unidad de Normatividad de Medios de Comunicación de la Secretaría de Gobernación ha publicado los Lineamientos Generales del Sistema Mexicano de Equivalencias de Clasificación de Contenidos de Videojuegos, dichos lineamientos integran el sistema de clasificación bajo el cual se regirán los videojuegos que sean comercializados en la República Mexicana.
A pesar de que los videojuegos ya cuentan con una clasificación de acuerdo a su contenido, la cual fue establecida en Estados Unidos por la ESRB (Entertainment Software Rating Board), la aplicación de dichos reglamentos se realiza de forma laxa, llegando inclusive a su total omisión por parte de padres de familia y comerciantes. Al tener el gobierno en la mira a los videojuegos y su consumo, se empezará a poner mayor atención al tipo de contenido que llega al público mexicano.
El sistema propuesto por el gobierno mexicano, que es similar al implementado en la industria cinematográfica, se compone de las siguientes clasificaciones:
- Clasificación “A”. Contenido para todo público: Puede que contenga una cantidad mínima de violencia de caricatura, de fantasía o ligera, o uso poco frecuente de lenguaje soez moderado.

- Clasificación “B”. Contenido para adolescentes a partir de 12 años: Puede que contenga más violencia de caricatura, de fantasía o ligera, lenguaje soez moderado o temas insinuantes mínimamente provocativos.

- Clasificación “B15”. Contenido para mayores de 15 años: Pueden contener violencia, temas insinuantes, humor vulgar, mínima cantidad de sangre, apuestas simuladas o uso poco frecuente de lenguaje fuerte.

- Clasificación “C”. Contenido no apto para personas menores de 18 años: Pueden contener violencia intensa, derramamiento de sangre, contenido sexual o lenguaje fuerte.

- Clasificación “D”. Contenido extremo y adulto: Pueden incluir escenas prolongadas de violencia intensa, contenido sexual gráfico o apuestas con moneda real.

La Secretaría de Gobernación ha señalado que los distribuidores, comercializadores o arrendadores de videojuegos enajenados de forma física se verán obligados a cumplir con esta serie de lineamientos, además, el consumidor deberá comprobar su mayoría de edad con una identificación oficial en caso de adquirir un videojuego con contenido para adultos.
Estos lineamientos entrarán en vigor a partir del 27 de mayo de 2021.
-Con información del Diario Oficial de la Federación.