A nivel mundial, las empresas están tomando diferentes medidas frente a una posible contingencia a causa del coronavirus COVID-19. Las reacciones ante tales medidas han sido muy variadas, algunas empresas han recibido elogios y otras por otro lado, han recibido fuertes críticas al no garantizar el ingreso de sus trabajadores en los próximos días.
Este es el caso de Alsea, empresa que gestiona franquicias como Starbucks, Burger King, Chili’s, entre otros. La empresa otorgó la opción a sus empleados de tomar licencia de 30 días sin goce de sueldo. A través de un comunicado expresan “lo relativo a otorgar una ausencia voluntaria de 30 días sin goce de sueldo a los colaboradores que así lo soliciten, ha generado comentarios fuera de contexto y malinterpretaciones (…). La licencia voluntaria es una de varias medidas que estamos aplicando para tratar de preservar los más de 41 mil 500 empleos que ofrecemos en el país”
La empresa agrega que esta medida tiene la intención de proteger la salud de sus trabajadores y consumidores. Esta decisión también fue comunicada por la empresa a la Bolsa Mexicana de Valores
¿Cómo actúan las instituciones financieras?
Instituciones bancarias como BBVA han recomendado a sus clientes hacer uso preferente de la plataforma digital móvil para gestionar sus operaciones, con la finalidad de reducir posibilidades de contagio. Hasta el momento se garantiza la continuidad de su operación, sin embargo el 85% de su personal ya se encuentra trabajando desde casa, sus cajeros se encuentran abastecidos y su portal www.bbva.mx se encuentra en servicio las 24 horas del día.
Banorte, expresa por medio de un comunicado que mantendrá sus operaciones con el personal mínimo requerido manteniendo en operación todas sus sus sucursales. La institución bancaria está atendiendo 10 clientes de forma simultánea para prevenir el contagio de COVID-19