Tanto las empresas como los consumidores a nivel mundial estamos enfrentando diferentes cambios y retos a los que debemos responder y adaptarnos. Nuestra dinámica y rutina diaria está cambiando de manera acelerada debido a la rápida propagación del coronavirus COVID-19.
Ante esto las empresas están trabajando para encontrar soluciones en la forma de trabajar y en cómo ofrecerán sus productos a los consumidores, sobre todo para artículos de primera necesidad. A continuación, te presentamos algunos datos de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO) sobre el comportamiento de ventas atípico que se ha dado en algunos mercados.
En China, los consumidores están recurriendo a los alimentos en línea para su suministro diario. De acuerdo con cifras del minorista francés Carrefour, las entregas de verduras aumentaron un 600% durante el período del Año Nuevo Lunar; y el minorista online chino JD.com informó que sus ventas de comestibles en línea crecieron 215%, en comparación con el año pasado, a 15 mil toneladas durante un período de 10 días entre fines de enero y principios de febrero.
Por otro lado, debido a la extensión del brote de COVID-19 a principios del mes de febrero, las ventas en línea de ciertos productos han registrado alzas significativas en países como Corea del Sur, Italia y Polonia. El retailer en línea WeMakePrice, de Corea del Sur, reportó un alza de 700% en productos de salud y comida, en comparación con el mismo periodo de 2019. Los juguetes también presentaron un incremento de 360% en ventas online en el país asiático.
En cuanto a Polonia, los productos con la mayor alza fueron los bienes de rápido consumo, como alimentos secos, los cuales presentaron un aumento de 160% en las ventas online. En Italia, uno de los países con mayor número de casos registrados de COVID-19, las ventas en línea registraron un pico durante el mes de febrero, en contraste con 2019; en especial el sábado 22 de febrero el comercio digital registró un alza de 101.5%.
Como podemos ver, cada región está teniendo alteraciones en su comportamiento, por lo que las empresas deben responder a la cambiante demanda de este tipo de bienes en línea; el punto de venta físico está siendo desplazado ante la situación actual, las empresas con mayor infraestructura en e-commerce y con una estrategia bien diseñada, serán sin duda, las que podrán aprovechar esta oportunidad.